martes, 27 de octubre de 2009

HÁBITOS DE LECTURA


La inquietud de muchos docentes, padres y madres de familia es lograr que los niños, niñas y jóvenes deseen leer, tengan un hábito lector para no enfrentarse a situaciones frecuentes como son : No tener vocabulario, expresión con dificultad, no entienden lo que se les pide. Estas y otras muchas expresiones similares han sido pronunciadas alguna vez por cada uno de los docentes y padres de familia que diariamente acompañan al estudiante; pero estas falencias no se quedan en los niveles primario y secundario de la escuela, se presenta también en el nivel Superior, produciendo aquí graves frustraciones en los más jóvenes.
A partir de esta realidad vivida se presenta hoy un gran desafío para quienes estamos comprometidos con la educación de los estudiantes de diferentes niveles, por lo que se deben de buscar nuevas estrategias, nuevos caminos para poder encauzar y dar una respuesta a las necesidades ya mencionadas de nuestros estudiantes.

¿Qué aspectos se deben considerar para la creación del hábito lector?
Se debe considerar dos aspectos: la creación de un hábito lector y en segundo 1ugar desarrollar estrategias de lectura.

¿Qué entendemos por hábito?
Entendemos por hábito, un tipo de aprendizaje que se logra por la reiteración de las acciones involucradas. En este caso adquirir un hábito lector será leer con cierta frecuencia, movidos por intereses personales, por necesidades individuales, establecer un vínculo de necesidad con el texto.

¿Y, cuáles son las estrategias de las que se habla?
Es importante que el estudiante tenga relación directa con la lectura de textos informativos, descriptivos, instructivos, narrativos, argumentativos, pero la mejor estrategia es ponerlo (a) en contacto con libros de entretenimiento que logran en el estudiante la vinculación con el aprendizaje, el desarrollo de la imaginación y la creatividad, tiene más relación con el sentimiento y la emoción y el contacto con textos de este tipo deberá producir el desarrollo de un hábito voluntario, buscado y reconocido como placentero.

¿Cuáles son los tipos de textos?
La niña(o) deben tener contacto con los diferentes tipos de textos, como se mencionó anteriormente, hay textos informativo como son los periódicos, revistas que informan temas variados; hay textos descriptivos, como son revistas que describen un objeto, persona, lugar etc.; hay textos instructivos por ejemplo recetarios de cocina o revistas de ciencias para realizar un proyecto de ciencias; hay textos narrativos dentro de ellos podemos mencionar a las obras literarias; y podemos mencionar a los textos argumentativos pues en este tipo de textos encontramos las diferentes tendencias políticas, sociales, religiosas. Son los textos que buscan argumentar y convencer.

¿Qué papel juega el padre, la madre en la formación del hábito lector de su hijo, hija?
La motivación que se da en casa es determinante para el que el niño (a) lea, si los padres leen los niños van a leer también.

¿Los docentes, cómo podemos apoyar en la formación del hábito lector?
Creando una biblioteca escolar puesto que es un espacio riquísimo y original para el desarrollo de los contenidos curriculares, de las habilidades y estrategias de aprendizaje que no podrían lograrse en otros espacios del centro escolar. Si ya hay una biblioteca, incitar al estudiante a que busque determinado libro contándole parte de él dejando que la curiosidad del estudiante por saber qué es lo que sigue.

lunes, 19 de octubre de 2009

¿PORQUE NO FUNCIONA EL CASTIGO?


La aplicación del castigo físico no tiene el mismo efecto que imponer límites a los niños. Las normas y las reglas pueden ser aprendidas de otras formas. Las normas son una parte necesaria del proceso educativo. A través de ellas se regulan las conductas y comportamientos, durante la infancia, como forma de facilitar el proceso de incorporación del niño al mundo de los adultos. Uno de los objetivos de las normas es la de permitir que los niños y niñas las hagan suyas mediante un proceso crítico. En este sentido el castigo físico se muestra una vez más ineficaz. Al no permitir el razonamiento, al estar reñido con el diálogo, al sustentarse en la diferencia de fuerzas entre adulto y niño, el castigo físico no enseña a ser independiente y autónomo. Obliga a una obediencia ciega, obliga a la sumisión y obliga a la dependencia. Enseñar normas no implica en aplicar castigo físico. La instrucción y el diálogo han de ser normas en las relaciones familiares. Marcan las diferencias respecto a la disciplina autoritaria.

¿El castigo corrige o perjudica?
Los castigos de los padres, mediante violencia física o verbal, son para el niño un modelo de conducta agresiva. Si el niño vive rodeado de este modelo, estará adquiriendo el hábito de responder agresivamente a las situaciones conflictivas. Cuando los padres castigan mediante violencia física o verbal se convierten para el niño en modelos de conductas agresivas. Cuando el niño vive rodeado de modelos agresivos, va adquiriendo también comportamientos agresivos.

¿Cuál es la diferencia entre disciplina y castigo?
La disciplina le enseña al niño(a) como actuar, debe tener sentido para él/ella y tiene que ver con algo que el niño(a) hizo equivocadamente. La disciplina ayuda al niño(a) a sentirse bien consigo mismo, a corregir sus errores y le ayuda a tomar responsabilidad de sus acciones.
El castigo por el contrario, únicamente le dice al niño(a) lo que él/ ella hizo mal, pero no le dice lo que debería hacer en cambio; por lo que el castigo muchas veces no tiene sentido para el niño(a) y usualmente no tiene que ver con lo que el niño(a) hizo mal.

¿Qué consecuencias le trae a mi hijo o hija el castigo físico?
Paraliza la iniciativa del niño, bloqueando su comportamiento y limitando su capacidad para resolver problemas.
- No fomenta la autonomía de los niños
- Ofrece la actitud violenta como un modo válido para resolver conflictos.
- Daña su autoestima. Genera sensación de minusvalía y promueve expectativas negativas respecto a sí mismo.
- Les enseña a ser víctimas. Equivocadamente, muchos creen que la agresión hace más fuertes a las personas que la sufren y "les prepara mejor para la vida", pero sabemos que no sólo no les hace más fuertes, sino más proclives a convertirse repetidamente en víctimas.
- Interfiere en sus procesos de aprendizaje, y por lo tanto en el desarrollo de su inteligencia, sus sentidos y su emotividad.
- Se aprende a NO razonar. Al excluir el diálogo y la reflexión, dificulta la capacidad para establecer relaciones causales entre su comportamiento y las consecuencias que de él se derivan.
- Les hace sentir soledad, tristeza, y abandono.
- Incorporan a su forma de ver la vida una visión negativa de los demás y de la sociedad, como un lugar amenazante.
- Crea un obstáculo, un impedimento en la comunicación entre padres e hijos. Daña los vínculos emocionales creados entre ambos.
- Les hace sentir rabia, rencor, y ganas de alejarse de casa.
- Engendra más violencia. Enseña que la violencia es un modo adecuado para resolver los problemas.
- Pueden presentar dificultades para integrarse socialmente, es decir, para hacer amigos y jugar con los demás niños.
- No se aprende a cooperar con las figuras de autoridad, se aprende a someterse a las normas o a transgredirlas.
- Pueden sufrir daños físicos accidentales. Cuando alguien pega se le puede "ir la mano" y provocar más daño del que esperaba.

lunes, 12 de octubre de 2009

LA MÚSICA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE


La música en la vida de un niño sólo puede incrementar su desarrollo, darle la oportunidad de no sólo disfrutar de la música, sino también de aprender a expresar sus sentimientos, manipular objetos, y aprender a su propio ritmo en el mundo que los rodea. También les da la oportunidad de incrementar su vocabulario y de desarrollar sus destrezas motoras gruesas.


¿Es verdad que la música también es una poderosa manera de fomentar el desarrollo de lenguaje en los niños?
La música le ayuda a los niños (as) en el desarrollo de sus sentidos. Los ayuda a escuchar, a mover sus manos, y a desarrollar su visión y movimiento. Cuando se usa una destreza sensorial se activan las neuronas correspondientes y hace que ellas reaccionen más a todo.

¿Cómo se entrelaza el juego creativo, la música y el color en un mejor desarrollo del lenguaje en mi hijo?
El juego y la música son la posibilidad expresiva – corporal que permite incrementar la confianza, la seguridad y la identidad del niño, que son la base fundamental para la potencialización de otras habilidades. A través del juego el niño no se siente limitado ni presionado, por el contrario, al establecer simpatía con el adulto, se siente querido y el afecto le da seguridad. Una vez que el niño a logrado esto estará en condiciones de asumir nuevos retos.

¿Es verdad que existe terapias de rehabilitación con la música, para aquellos chicos que tienen problemas de lenguaje?
Consiste en la posibilidad de familiarizar al niño con el medio sonoro y que por medio de esta manifestación, descubra jugando el mundo de la música y el color. A través de la música (estrategia metodología de apoyo), el niño aprende a controlar la atención y a comprender y seguir reglas a través de la imitación.

¿Qué efectos positivos produce la música en le cerebro de mi hijo?
Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro infantil, han coincidido en que ésta provoca una activación de la corteza cerebral, específicamente las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento espaciotemporal.
• Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.
• Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
• Es una manera de expresarse.
• Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.
• Brinda la oportunidad para que los niños interactuen entre sí y con los adultos.
• Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
• Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.
• Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
• Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.